
Tras casi cuatro meses de confinamiento, este lunes 6 de junio, inauguramos la primera exposición presencial en la BiblioMusiCineteca. Un punto de encuentro que se había quedado vacío de repente y nos había dejado sin nuestra principal razón de ser: un espacio multicultural y generacional en torno a los libros, la música y la cultura. La elección de Gerard Gyuk y Marc Conesa, dos jóvenes pintores del Poble-Sec fue muy acertada. Su obra impacta, se mueve entre “el surrealismo y la psicodelia”, entre la luz y la oscuridad para “contar historias absurdas de lo cotidiano”, como refieren ambos artistas.
Sus cuadros alumbran este futuro incierto en el que nos movemos últimamente y que a los pintores y a los artistas en general, les brinda muchos elementos para crear. Ellos son de pocas palabras pero muy entusiastas. Gyuk es el que se atreve más a definir su estilo: la deconstrucción de personajes y su entorno, influido por las ondas sonoras. Marc es menos expresivo, aunque su obra es una exploración continua de la técnica, de los sentidos, de los colores y de las malas interpretaciones.
Una gran oportunidad para visitar este espacio que vuelve a tener sonidos, con las clases de canto de Gerardo Wistuba. Seguro que también sus aulas se volverán a llenar de palabras, con los Viernes de Poesía que tan cariñosamente preparan Flor Íñigo, Teresa Saladrigas y Pep Martín. Que nuestro público reflexionará frente a un espejo o echará a volar sus pensamientos, con Antonio Inglés, o escuchará encantado los comentarios irónicos de Enid Negrete y Lluis Casado en El Club de la Ópera y esperará las tertulias que en su tiempo organizó Daniel Rodrígo.
Cito a los habituales porque su labor ha sido constante en estos 10 años. No hemos podido celebrar nuestro décimo aniversario por el confinamiento. Ayer que nos volvimos a encontrar, sentimos que hubo magia, la cultura resiste y la vida sigue, a pesar de tanta inoculación del miedo.
Primero fue volver a la librería, el punto de recogida y venta de libros de la Associació Llibre Solidari, que bien dirige Berta Bagur, un bálsamo en medio de tanta incertidumbre. Al principio, abrimos tímidamente. Seguíamos las reglas establecidas por las autoridades y desde luego, lo que más nos preocupaba era nuestra gente.

Poco a poco nos dimos cuenta que los habitantes del barrio se acercaban y volvían a buscar entre las cajas los libros de su preferencia. Con mascarilla y todas las medidas de higiene y prevención, gel antibacterial, líquido higienizante, distancia suficiente, comenzamos las actividades. Los vecinos del Poble Sec han aprovechado el confinamiento para limpiar sus pisos. Cada día entran donaciones, que el equipo de la librería a cargo de Kel Kamoezze, selecciona con pulcritud para poder ponerlos a la venta. Ahora, cada vez hay más novedades y en las vitrinas, los libros nos llaman para leerlos.
Nuestra espacio está abierto a la multiculturalidad y a las personas de diversas generaciones. Este lunes volvimos a mirarnos las caras, aunque con mascarilla y un poco cansados de tener que hacer grupos pequeños que circulaban cada media hora por nuestras instalaciones, pero dispuestos a realizar un viaje sensorial por la pintura y el arte.
Fue un viaje largo que nos llevó hasta Aldealengua de Santa María, Segovia, de la mano de nuestra estimada Charo Rodríguez. Ella y su esposo Abelardo Bermúdez, son los propietarios del restaurante de comida árabe Kasbah, desde hace más de 40 años. Nuestra relación vecinal y cultural es constante. En sus instalaciones se han realizado diferentes exposiciones.

En Aldealengua de Santa María, cuna de esta familia barcelonesa, cada año, en agosto, durante la fiesta grande, se realiza una exposición sobre aspectos de la vida de esa población. En la organización están muy implicados todos los habitantes, junto a la alcaldesa Esperanza Martín, así Otones de Benjumea o Ayllón, entre otros Ayuntamientos cercanos.
Allí se han llevado a cabo muestras de manualidades, aperos de labranza, antiguas escuelas, pinturas, fotografías y la Influencia de la Música en la Moda, en la que la BiblioMusiCineteca colaboró, fortaleciendo su relación con sus vecinos y expandiendo sus fronteras, tal como es nuestro espíritu.
Debido a la pandemia, este año no ha sido posible instalar ninguna muestra en Aldealengua, así que este año, la asociación se ha convertido en el laboratorio de lo que vendrá en el 2021.
Nuestra labor consiste en abrir ventanas de conocimiento y respeto. Mucho más ahora, cuando nos vemos obligados a explorar el ámbito virtual y ampliar nuestros horizontes.
Son momentos de más solidaridad, de mayor compromiso y de mucho amor con nuestros semejantes. Gracias por venir y seguir confiando en nuestra BiblioMusiCineteca.
Si quieren conocer más de los artistas síganlos en nuestra web o visiten sus redes:
Marc Conesa
Barcelona
conesaccq@gmail.com / www.thisisconesa.com / conesa.art
Gerard Gyuk
Barcelona
gyuk.illustration@gmail.com / www.behance.net/Gyuk / gyuk_vs
Kasbah Restaurant
Ayuntamiento de Aldealengua de Santa María
El periodismo me llevó a viajar por el mundo, a descubrir ciudades como Barcelona, a la que vine a vivir hace 18 años y donde conocí a Ferran Baile, un hombre amante del cine, la música y los libros. Junto a un gran equipo de colaboradores, hemos ido construyendo la BiblioMusiCineteca, un lugar de encuentro que busca abrir ventanas al conocimiento y la cultura. Aquí he desarrollado mis grandes pasiones: el periodismo y la escritura. Gestionar la asociación cultural es como un sueño que conjuga la interacción con profesionales y especialistas de diferentes disciplinas y la organización de actividades que alegran el alma, enriquecen al espíritu y sirven para comprender los cambios sociales de nuestro entorno.
Be the first to comment