Color y luz a raudales en los carteles de Celso Arrieta

La imagen corporativa de la BiblioMusiCineteca va muy relacionada con un artista mexicano de talla internacional. Los tres carteles que ilustran la pagina web y que cuelgan en nuestra sala de exposiciones, fueron elaborados por nuestro amigo Celso Arrieta Zambrano, nacido en la ciudad de Córdoba, Veracruz, y residente en Xalapa, la capital veracruzana.

Tuve el privilegio de conocerlo en esa ciudad y desde entonces me sorprendió la sencilla belleza de su trazo y el color audaz de sus imágenes. Metáforas de su mundo interior, que están reflejados en una cantidad de carteles que son claramente identificables y muy difíciles de imitar.

Así que en la primera oportunidad que vino a España para presentar en Granada, su serie de dibujos En pleno uso de mis libertades mentales, y en Madrid, Homenaje a Sabina,  lo invité a exponer en nuestro pequeño espacio en Barcelona, donde mostró sus carteles más recientes y nos sorprendió con tres carteles diseñados exclusivamente para la BiblioMusiCineteca, donde destaca lo más representativo de nuestra actividad cultural: los libros, la música y el cine.

Fue tan impactante su trabajo que el año 2019 fue invitado por la Asociación México-Catalana Méx-Cat, para elaborar el cartel del Festival Vive México, que conmemoraba los 500 años de la Fundación de Veracruz. Un azul propio del cielo y el mar inundó esos días la plaza del Poble Espanyol, de Barcelona, donde se llevaron a cabo diversos espectáculos y donde se expone cada año lo mejor de la gastronomía y la artesanía mexicana. A lo largo de los dos días asistieron casi diez mil personas.

Celso lleva muchos años diseñando y sus obras identifican los festivales culturales de Veracruz, tales como el Festival Internacional Junio Musical de la Universidad Veracruzana, la imagen del Festival Internacional Danza Extrema y el Festival Internacional Afrocaribeño.

Fue seleccionado en la Bienal Internacional del Cartel en México y su trabajo ha sido reconocido en otras ciudades mexicanas: Guadalajara, Morelia y Córdoba, y en Bolivia, Colombia y Francia, entre otros países. Ha participado en distintas colecciones de cartel, como el Homenaje a Vicente Rojo, por sus 80 años de labor, la colección Posada 100, la muestra 400 años de la relación de México con Japón y recientemente en la colección ¡Diles que no me maten! A cien años del nacimiento de Juan Rulfo y Homenaje al Chango, Ernesto García Cabral.

Ha solicitud de LASFIBA (Latin American Short Film Festival Barcelona), desarrolló el cartel Premio Enlace para el reconocido director catalán de cine Ventura Pons, entregado en Barcelona en junio del 2018.

Celso es un innovador. Su universo creativo es el cartel y su interés primordial, el ser humano. Sus obras siempre sorprenden por su imaginación y el atrevimiento por llenar de color cualquier acto cultural y darle movimiento. 

Gracias Celso por iluminar con tus obras nuestra tarea cultural.

Perfil

El periodismo me llevó a viajar por el mundo, a descubrir ciudades como Barcelona, a la que vine a vivir hace 18 años y donde conocí a Ferran Baile, un hombre amante del cine, la música y los libros. Junto a un gran equipo de colaboradores, hemos ido construyendo la BiblioMusiCineteca, un lugar de encuentro que busca abrir ventanas al conocimiento y la cultura. Aquí he desarrollado mis grandes pasiones: el periodismo y la escritura. Gestionar la asociación cultural es como un sueño que conjuga la interacción con profesionales y especialistas de diferentes disciplinas y la organización de actividades que alegran el alma, enriquecen al espíritu y sirven para comprender los cambios sociales de nuestro entorno.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*